La creación del cuaderno particional es uno de los trámites habituales en una herencia, ya que este documento permite registrar todas las operaciones realizadas para repartir la masa hereditaria. Analizamos en qué casos se crea este documento y con qué finalidad.
Podemos ayudarle
Somos abogados especialistas en herencias en Murcia. Si necesita un despacho con amplia experiencia en la materia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Contacte con nosotros¿En qué consiste el cuaderno particional en una herencia?
El cuaderno particional es el documento en el que se hace el reparto de una herencia. Es decir, el cuaderno particional recoge la información relativa a la partición de la herencia, siguiendo lo establecido en el testamento del fallecido o conforme a la declaración de herederos.
La existencia del cuaderno particional es fundamental cuando se tramita una herencia. Este documento es redactado normalmente por el contador partidor, que es la persona encargada de hacer el reparto de la herencia de forma justa.
¿Por qué es tan importante que exista un cuaderno particional?
La importancia del cuaderno particional reside en la seguridad de la que disfrutan los herederos en el aspecto legal, al registrarse en este documento todas las operaciones de partición de la herencia.
Esto facilita además la posible impugnación del reparto si alguno de los herederos no está de acuerdo con el mismo, y el pago del Impuesto sobre Sucesiones.
¿Hay algún caso en el que no se tenga que crear cuaderno particional?
Sí, existen dos casos en los que no es necesario crear un cuaderno particional:
- Cuando el propio testamento contenga la repartición de la herencia.
- Si el heredero es una única persona, ya que en este caso no hay nada que repartir.
¿Qué datos contiene el cuaderno particional?
La información que contiene el cuaderno particional es la relativa a:
- Datos de identificación del fallecido.
- El lugar y fecha del fallecimiento.
- Datos de identificación del cónyuge y los hijos del fallecido, en su caso.
- Datos de identificación de los herederos.
- Datos de identificación del contador partidor, si la hay.
- Contenido del testamento o de la declaración de herederos, según si el fallecido dejó testamento o no.
- Inventario de los bienes que forman la herencia, distinguiendo entre bienes gananciales y privativos del fallecido si estaba casado en régimen de gananciales.
- Determinación del valor de los bienes, tanto de los privativos como de los gananciales.
- Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales.
- Liquidación de la herencia, descontando las deudas y cargas que formen parte de la misma.
- Formación de lotes y adjudicación. Los lotes están formados por bienes del mismo tipo. Si alguno de los bienes es indivisible, se podrá adjudicar a uno de los herederos, que tendrá que compensar económicamente al resto. En caso de que la herencia la forme un único bien, se podrá adjudicar también a un heredero o adjudicarlo a todos en proindiviso.
¿Cómo se hace el cuaderno particional?
Existen dos formas de formalizar el cuaderno particional:
- En documento público, ante notario. Será obligatorio optar por esta vía si algún bien de la herencia es inmueble (por ejemplo, una vivienda).
- En documento privado. Se puede crear el cuaderno particional de este modo cuando los bienes de la herencia son todos de naturaleza mueble (coches, joyas, etc.), o si los herederos no van a disponer de los bienes inmuebles.
¿Quién puede hacer un cuaderno particional?
Pueden hacer el cuaderno particional los herederos de mutuo acuerdo, siempre que el fallecido no repartiera la herencia en el testamento o no hiciera testamento.
Si no hay acuerdo entre los herederos sobre el reparto de la herencia, los herederos que representen el 50% del caudal hereditario al menos pueden solicitar al Letrado de la Administración de Justicia que se nombre un contador partidor dativo. También se puede realizar este trámite ante Notario.
En caso de que exista testamento y en este se nombre a un contador partidor, será este quien tendrá que crear el cuaderno particional en el que se reparta la herencia.
¿Cuánto cuesta realizar el cuaderno particional?
No podemos hablar de un precio concreto ya que este varía según el caso, pero sí cabe destacar que el coste de este documento depende de varios aspectos, como el valor de la masa hereditaria o la cantidad de herederos, entre otros.